La música cubana

La música cubana
La música cubana

La música en Cuba, un tesoro de la nación.

La historia de la música cubana es muy difícil de resumir en pocas palabras. Viene de los aborígenes y los areítos, pasa por la marcada influencia española y la africana, que se marca con un connotado arraigo al sonar de los tambores.

Es sin dudas un tesoro de la nación, rica, diversa, sugerente y contagiosa. Con una mezcla que al decir de Fernando Ortiz es un ajiaco, es cantada y bailada no solo por intérpretes y agrupaciones cubanas sino difundida y aceptada en todo el mundo.

En si misma cuenta la historia, las tradiciones y la identidad del pueblo cubano de todas las épocas.

Nombres como Miguel Matamoros, Benny Moré, Bebo Valdés, Dámaso Pérez Prado, Chano Pozo, Juan Formel, Silvio Rodríguez, Chucho Valdés, entre tantos otros, se quedaron para siempre en la memoria musical de la isla.

Aquí surgieron y se asentaron géneros y ritmos musicales hoy conocidos por todos, que forman parte inigualable del patrimonio cultural de la nación.

Como todo proceso no quedó estático, evolucionó y pasó por varias etapas. Y ha estado relacionada con todos los sucesos políticos y sociales acontecidos a lo largo de la historia.

Algunos géneros de la música cubana.

Danzón.

El danzón es un ritmo y a la vez un baile de origen cubano que fue creado por el compositor matancero Miguel Faílde en 1879. Llegó a ser el paradigma de la música popular con su ritmo característico.

Tuvo influencia en otros países como México donde también se le considera parte de la cultura popular de aquel país. Se interpreta con la mayoría de instrumentos de viento, con flauta, violines, timbales y percusión.

El primer danzón se llamó Las alturas de Simpson, de Faílde y se trata de una evolución de la contradanza española introducida en Cuba en el siglo XVIII.

Baile de salón que al pasar el tiempo asimiló sonoridades del son y el son montuno. Así, cuando surgieron las grandes orquestas, el danzón ganó muchos admiradores en las primeras décadas del siglo. Es considerado el baile nacional de Cuba, y su influencia ha sido fundamental para la evolución de la música popular cubana.

Mambo.

Ritmo surgido a finales de los años 30 del siglo XX. Sus fundadores fueron los hermanos Israel Cachao y Orestes López aunque muchos le atribuyen a Pérez Prado la autoría del género.

Grandes músicos hicieron aportes significativos al ritmo como Arsenio Rodríguez, Dámaso Pérez Prado o Benny Moré. Su evolución dio lugar al Chachachá.

Chachachá.

El chachachá es un género de la música cubana de creación atribuida al compositor y violinista cubano Enrique Jorrín, quien comenzó su carrera tocando para la charanga Orquesta América.

En su evolución se incorporaron las charangas, agrupaciones que incluían timbales, bajo, flauta, piano y conjunto de violines. Así, muchas cantaron exitosos chachachás como la Orquesta Aragón, Los Cariñositos y la Orquesta América. En la actualidad, muchos de los que se acercan a la música prefieren el ritmo por ser muy cadencioso.

Rumba.

Ritmo musical es de origen africano tan enraizado en Cuba que se considera el baile más clásico entre todos los bailes latinoamericanos. Es un complejo genérico que se subdivide en tres tipos: el yambú, la columbia y el guaguancó. La rumba es una danza folclórica afrocubana que toma también compases del son montuno.

Surgió en los barracones y plantaciones de azúcar del siglo XVIII formando parte del divertimento de negros esclavos, cimarrones y negros liberado, una vía de escape a la dura realidad que enfrentaban.

Primero estuvo en las zonas rurales donde mejor se conservaba la tradición africana, luego se introdujo en los barrios negros de La Habana. Allí se asoció a los solares y los sitios marginales.

La rumba se baila en pareja, de manera abierta, con movimientos fuertes y sensuales de cadera y pelvis, a veces bruscos. Al principio las letras de la rumba evocaban los santos africanos o la triste vida de los negros discriminados, ahora es un género muy gustado en Cuba y reconocido en todo el mundo.

Conga.

Sus orígenes se remontan al tiempo de la esclavitud y es un género que arrastra multitudes. Su origen se remonta a la fiesta de Día de Reyes cuando a la par de la fiesta de los blancos, los negros bailaban y se divertían con su propia música.

La conga arrastra una gran cantidad de personas bailando y cantando. Así en las fiestas populares más importantes del país llamadas carnavales, la conga es la reina de la fiesta.

Conocidos en todo el mundo son los carnavales de Santiago de Cuba y las Parrandas de Remedios en Villa Clara y de Bejucal en Mayabeque. Las fiestas populares asociadas a la conga son patrimonio musical y cultural de la nación.

Son Cubano.

Género musical básico para la música popular cubana. Surgió a finales del siglo XIX en la región oriental de Cuba y a partir de la radiodifusión característica del siglo XX, se popularizó.

Al principio, como ocurre con casi todos los géneros populares, se consideró música de pobres, pero a pesar de eso adquirió reconocimiento en todo el país, así como en Puerto Rico, República Dominicana, México y Colombia.

Es un complejo genérico en sí mismo, tiene variantes: el son montuno, el changüí, el sucu-sucu, el mambo, el chachachá, entre otros. Y con el tiempo ha incorporado y se ha enriquecido con otros como el jazz, el bolero, el danzón, y constituye la base rítmica de la música popular bailable cubana.

Este género ha sido uno de los más reconocidos porque al mismo tiempo con él han aparecido los más brillantes compositores, músicos, orquestas y arreglistas de la la cultura cubana.

En su evolución surge la salsa, género bailable que hoy recorre el mundo con mucha popularidad y de alguna manera también atribuido al tema Échale salsita del cubano Ignacio Piñeiro.

Los que llegan a la isla siempre quieren bailar la salsa, y nutrirse de la música y la vida nocturna del país.

La mujer en la música cubana.

Un acápite que no podemos dejar de mencionar es la presencia de la mujer en la más bella de las artes. En Cuba es muy importante el reconocimiento a la mujer en cualquier faceta de la vida.

Son protagonistas desde el hogar, la economía y en todas las artes, en la música han hecho un gran aporte.

Las hermanas Ginés, Teodora y Micaela, son las primeras de lad que se hace mención. Dicen que eran negras libertas residentes en Santiago de Cuba a finales del siglo XVI, en 1580, procedentes de la isla de La Española.

Ellas tocaron y cantaron junto a un andaluz, y se hicieron famosas por el llamado Son de la Ma Teodora, que más tarde se comprobó que su melodía procedía de una romanza extremeña.

Con el tiempo y la aparición de otros géneros, muchas mujeres también se han colocado en posiciones privilegiadas, entre ellas La Lupe, Celia Cruz, Celina González, Olga Guillot y Elena Burke, también conocidas como las reinas de la música cubana.

La Lupe.

La reina de la canción latina, Lupe Victoria Yolí Raymond, trascendió como La Lupe. Santiaguera de origen, fue la primera cantante latina que actuó en el Carnegie Hall y en el Madison Square Garden, en Nueva York.

Era un espectáculo en sí misma, su voz, sus gestos, su cuerpo, todo lo utilizaba para expresar su pasión por la música. Popularizó los temas Puro Teatro y Qué te pedí, dos de los muchos que nunca más han sonado igual en otras voces.

También conocida como La Yiyiyi, obtuvo el Disco de Oro de la Popularidad entregado por la firma RCA Victor y su nombre está en el Salón de la Fama de la Música Latina Internacional, en Nueva York. En el año 2002, la ciudad de Nueva York honró su nombre con “La Lupe Way” la antigua calle East 140 del Bronx, en memoria suya.

Celia Cruz.

La “guarachera de Cuba”, Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso, más conocida como Celia Cruz, nació en Santo Suárez en La Habana. Internacionalizó melodías propias, como “La negra tiene tumbao”, “Químbara” o “La vida es un carnaval”, temas versionados por otros artistas.

La Reina indiscutible de la Salsa Cubana fue célebre además por sus emblemáticas pelucas o cómo impuso la moda de los zapatos de tacón invertido y los vestidos con muchos colores.

Celina González.

Celina González, matancera de nacimiento, es otra de las voces inolvidables de la música cubana. Identificada con la campiña supo cómo reflejarla en la música cubana, la llamaban Reina del Punto Cubano.

Celina se caracterizó por una voz clara, potente y rítmica, en el 2001 fue nominada a un Grammy Latino por el álbum “50 años como una reina”.

Olga Guillot.

La santiaguera Olga Guillot fue conocida como la temperamental Reina del Bolero Cubano con su voz cargada de sentimientos. Su estilo la llevó a compartir escenario con grandes como Frank Sinatra y Edith Piaf.

Produjo 50 álbumes y filmó 16 películas. Le fue otorgada la Orden Don Francisco de Miranda, galardón otorgado en el Palacio de Miraflores de Caracas, designada máxima representante del bolero cubano en todo el mundo y recibió un premio por la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York y por prestigiosas asociaciones de críticos de todo el mundo.

Varias calles del mundo llevan su nombre. En 2007 fue distinguidfue reconocida como una de las leyendas de la música latina por la Academia Latina de la Grabación.

Elena Burke.

Reina del Feeling en Cuba o La Señora Sentimiento, Elena Burque es una de las mejores voces femeninas de todos los tiempos. Fue fundadora del cuarteto Las D’ Aida, junto a Moraima Secada, Haideé Portuondo y Omara Portuondo.

Aclaración necesaria.

Sobre música cubana no todo está dicho aquí, por eso la invitación la hacemos: al visitar Cuba puedes disfrutar en espacios públicos en todas las ciudades, de espectáculos con la viva representación de la esencia cubana en tambores, guitarras y voces.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.